Sesión 3: ¿Qué significa apadrinar a un estudiante?

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

PROPÓSITO

El propósito de esta sesión que el estudiante sea corresponsable en la solución de problemas del barrio y tenga un corazón generoso para con los demás.

Introducción

derecha|100px El apadrinamiento es una colaboración en el que tu ayuda se traduce en derechos para todos y todas. Se genera un vínculo solidario entre las madrinas, padrinos y los niños y niñas. Se trabaja para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias y comunidades en proyectos de educación, empleo, cadenas de valor, entre otros. Porque son el futuro que soñamos y por el que trabajamos.

Lectura

¿Qué es el apadrinamiento? 5 puntos claves En todo debate sobre ONG, donaciones o cómo podemos ayudar al más desfavorecido, nos encontramos con argumentos de todo tipo y muchas veces nos quedamos con la misma sensación: ¿Por qué se pretende restar importancia al acto de solidaridad que supone apoyar económicamente una causa concreta? Ahí van algunas de las opiniones que se suelen escuchar:

1. Algunos suelen decir que sólo con el dinero no se cambia el mundo, que hay que cambiar el sistema y que esto se hace teniendo una actitud reivindicativa por nuestros derechos y exigiendo mejores y más justas políticas a los gobernantes del mundo.

2. Que donar dinero a una organización es, de alguna manera, una forma de quitarnos una supuesta mala conciencia.

3. Que el destino de los fondos es algo que no se acaba de saber muy bien dónde termina. Además, casi siempre que se llega a este argumento hay personas que conocen, han oído o incluso han podido sufrir las malas prácticas de alguna organización. 4. Existe también el argumento de la impotencia o el derrotismo: “siempre ha habido pobreza”, “yo no puedo hacer nada para solucionar los problemas del mundo”, “mejor ocupémonos de nuestros propios problemas”…

apadrinar un niño Es cierto que para cambiar el mundo se necesitan muchas cosas pero quizá la más importante es que nos lo creamos, que creamos que nosotros podemos cambiar el mundo.

Actuando, haciendo, colaborando, sumando, proponiendo…y es que siempre ha sido así. Por suerte (y quizá también por desgracia) nada se ha conseguido solo de forma espontánea. Todo lo bueno que disfrutamos se ha logrado gracias a nuestro esfuerzo o al de otras personas.

Tenemos que creer en el poder que tenemos: 1. Como ciudadanos exigiendo mejores actuaciones a nuestros gobernantes

2. Como consumidores siendo conscientes de que un consumo desmedido solo llevará a la destrucción del planeta

3. Como adultos dando buen ejemplo a los más jóvenes

4. Como voluntarios de diferentes causas prestando nuestro tiempo y conocimientos

5. Pero también, con el poder que tenemos como donantes de cualquier organización

apadrinar un niño

¿Qué hacemos en Ayuda en Acción con las donaciones? En Ayuda en Acción trabajamos a diario desde hace 35 años para conseguir que todos los niños, y especialmente las niñas, de las localidades remotas en donde estamos presentes:

1. Vayan a la escuela

2. Que la educación que reciban sea de calidad

3. Que puedan tener acceso a una alimentación y sanidad decentes, igual que sus padres, y que estos, puedan ser autónomos económicamente para vivir de acuerdo a sus expectativas más básicas.

4. Y apoyar a sus hijos para que estos también lo hagan, primero como niños, después como jóvenes y finalmente como adultos dueños de su destino.

Todo esto lo hacemos gracias a las donaciones individuales y regulares de cientos de miles de personas. Más de 118.000 colaboradores, la gran mayoría (89%) padrinos de niños y niñas en alguno de los 19 países en donde estamos presentes.

Y lo hacemos con total transparencia, destinando más del 80% de los fondos que gestionamos cada año a nuestros proyectos y dando detalle de cada céntimo gastado ante varios agentes de control internos y externos.

Para nosotros, apadrinar un niño, sí es, sin lugar a dudas, una expresión fundamental de solidaridad a la que queremos dar relevancia.

263 millones de niños y jóvenes en el mundo no pueden ir al colegio. Pero ¿en qué consiste el apadrinamiento?

1. El apadrinamiento como vínculo de solidaridad Mediante el apadrinamiento ponemos en contacto a personas que viven en pobreza y que trabajan a diario para salir de ella, con personas que empatizan con su situación de necesidad.

De esta forma se crea un vínculo solidario entre personas que ayudan y personas que trabajan para ver realizados sus derechos más básicos.

Además, las personas que ayudan son -en más casos de los que uno pueda a priori pensar- aquellas que han recibido ayuda en el pasado o que han visto o vivido muy de cerca situaciones de dificultades. Ser padrino de una organización no es cosa de “ricos”,-puedes apadrinar desde 18€ al mes- sino de personas que deciden aportar un poco de lo que tienen, para ayudar a otras personas.

También hay padrinos en algunos de los países en donde estamos trabajando. Aunque en nuestra historia han sido las personas de países con mayor nivel de vida las que apadrinaban niños y niñas de países más pobres, desde hace apenas tres años y de manera incremental, estamos consiguiendo que también en otros países en donde estamos presentes y que comienzan a tener una importante clase media – como Colombia, México y Perú-, se incorporen nuevas personas a la comunidad de Ayuda en Acción apadrinando también ellos a niños y niñas que viven en la pobreza.

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/apadrinamiento/apadrinar-ninos-opiniones/

Escucha ahora la explicación del profesor

Apadrinar a un grupo de niños: amigos a los que contarle cosas El apadrinamiento consiste en poner en contacto a dos personas de diferentes partes del mundo: unas con muchas ganas de ayudar y otras con menos oportunidades. Se trata de una relación personal que se vive como algo nuevo y extraordinario.

¡Apadrinar es una experiencia enriquecedora que no te puedes perder! También se puede apadrinar en los colegios a los estudiantes que no cuentan con recursos económicos, es importante evaluar y privarse de muchos caprichos para sumarse a apadrinar a los más vulnerables, proponerse a ello es una acción muy noble de nuestra parte y saber que vamos construyendo un Perú nuevo y reconciliado en favor de los más necesitados.

Actividades de Refuerzo

https://www.youtube.com/watch?v=dOjB2o7ZVXY

Día del niño: Remar una familia que ama, acoge y protege a los más pequeños // Remar ONG

¿Qué significa apadrinar a un niño?

¿Qué se logra con el apadrinamiento?

¿Sabes que en tu colegio existen niños apadrinados?

¿Crees que si se puede aliviar la necesidad delos más vulnerables con el apadrinamiento?

Resumen

Recuerda que: Apadrinar a un niño o a un grupo de niños y niñas, en este caso, es dar una oportunidad, la oportunidad que no tuvieron al nacer. Gracias al apadrinamiento muchos niños y niñas pueden dejar el trabajo en el campo para disfrutar de su infancia e ir a la escuela y, así poder acceder a un trabajo y un futuro mejor cuando sean mayores.

¿Qué es apadrinar? Apadrinar es ponerte en el lugar del otro: Muchos niños viven en circunstancias muy pobres y empiezan a trabajar a muy temprana edad para ayudar a su familia. Esto hace que no todos los niños tengan la misma oportunidad para recibir una educación mínima que le sirva para su desarrollo personal y profesional, y de alguna forma, poder ayudar mejor a su familia.

«El apadrinamiento te conecta directamente con una persona»: Sabes que no eres su madre ni su padre, pero ser consciente de que con tu pequeña aportación él o ella puede ir a la escuela, vivir con sus padres…eso te reconforta.

Actividad para la casa

Después de haber visto este tema

¿Estás dispuesto apadrinar estudiantes que tienen bajos recursos?

¿Quisieras ser voluntario buscando padrinos para niños pobres?