Sesión 2:¿Asumir las consecuencias de los actos?

De Wiki Coprodeli
Revisión del 17:44 13 ene 2022 de Editor03 (discusión | contribs.) (Página creada con « ==Propósito== Es esta sesión se busca que el estudiante fortalezca su proyecto de vida y en su vida tome buenas decisiones, para lograr lo que se propone en la vida.…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Propósito

Es esta sesión se busca que el estudiante fortalezca su proyecto de vida y en su vida tome buenas decisiones, para lograr lo que se propone en la vida.


Introducción

La responsabilidad es un concepto integrado en la conciencia de las personas que da la oportunidad de reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de los actos. Asumir responsabilidades es un reto, ya que resulta mucho más sencillo señalar con el dedo a los demás, que tomarse su tiempo para analizar nuestras decisiones.

Lectura

Las consecuencias y límites de nuestras acciones

A menudo echamos la culpa y responsabilizamos a los demás de nuestras desgracias o mala suerte, cuando lo que estamos viviendo son las consecuencias de nuestras propias acciones. Toda conducta tiene repercusiones, y aunque no se presenten de forma inmediata, de una forma u otra acaban manifestándose, seamos conscientes o no.

Un síntoma claro de inmadurez es pretender no hacernos cargo de las consecuencias de nuestros actos. Para ello somos capaces de responsabilizar a cualquier persona o circunstancia antes que admitir que lo que sucede ha sido consecuencia de cómo hemos actuado.

Dejamos de ser responsables de nuestros actos cuando nos amparamos en el victimismo. Recurriendo a las quejas y a las lamentaciones por la situación difícil que estamos pasando. Esto nos aleja aún más de las posibles soluciones y nos deja anclados en una situación que nosotros mismos hemos provocado.

Construimos nuestro camino en base a las decisiones que tomamos, y nos guste o no somos los responsables de la vida que llevamos. De cómo nos sentimos, vivimos y nos relacionamos, forma parte de nuestra esencia única. Alimentamos determinadas acciones que son las que acaban por beneficiarnos o perjudicarnos. A través del tiempo y la experiencia es posible hacer una mejor observación y tomar una mayor consciencia.

A todas nuestras acciones le siguen unas consecuencias

Esto es algo que se puede apreciar tanto a nivel individual como a nivel colectivo. En el planeta y la naturaleza se pueden ver las consecuencias de las acciones del ser humano. A la vez que hemos evolucionado hemos ido perdiendo consciencia con respecto a nuestra naturaleza. ¿Realmente hemos evolucionado? Si lo hemos hecho, desde luego, no ha sido en beneficio de nuestra naturaleza, ya que hoy día somos el principal peligro para nuestro propio planeta.

La responsabilidad consiste precisamente en tomar consciencia sobre las consecuencias que pueden tener cada una de nuestras acciones. Si pensáramos más en esto, probablemente, muchas de las cosas que hacemos no las haríamos. No haríamos algo porque lo hace todo el mundo. Automatizamos nuestras acciones en base a si están permitidas y si están bien vistas por los demás. Es así como de forma colectiva se comenten injusticias y atrocidades, sin pensar tan siquiera en lo que se está haciendo, porque todo el mundo se quita la responsabilidad, justificando sus acciones con «todo el mundo lo hace».

Recoges lo que cosechas

Este dicho tan popular «recoges lo que cosechas» está totalmente relacionado con las consecuencias de las acciones. Dependiendo del tipo de acciones que hayas llevado a cabo obtendrás más unas cosas u otras a lo largo de tu vida. Viene a decir que, si te comportas, por ejemplo, de forma injusta y cruel con las personas y la naturaleza en general, difícilmente atraerás así algo bueno para tu vida. En cambio, si eres atento, amable y justo, seguramente obtendrás mayores satisfacciones. https://crearsalud.org/consecuencias-y-limites-de-nuestras-acciones/

Escucha ahora la explicación del profesor

Frecuentemente hemos escuchado personas que han asesinado a otra persona y han dicho que no querían hacerlo, es más, algunas veces dicen que no se dieron cuenta. Solamente desahogaban sus frustraciones y se encontraron en una situación que se salió de su control, acarreándoles consecuencias que ellos mismos nunca imaginaron.

Pongo el ejemplo del torero, cuando él decide entrar en esa profesión, sabe que tiene un alto riesgo de morir ensartado en las astas del toro. También si yo ando atropellando, abusando, asaltando y tratando mal a las personas, corro el riesgo de que alguna de ellas se rebele y hasta me quite la vida para que lo deje en paz.

Muy por el contrario, si usted anda por el mundo regalando sonrisas, compartiendo con todos, sirviendo, “haciendo el bien sin mirar a quien”, todo eso traerá como consecuencia, que usted también sea bien tratado. Estemos seguros que las cosas que hacemos modifican nuestro presente y nuestro futuro, y el de nuestro entorno, pues es posible que nosotros no lo notemos, pero nuestras acciones dan a los nuestros una enseñanza silenciosa. Ese es el secreto del éxito en la vida.

Actividades de refuerzo

A continuación, compartimos un breve cuento que trata sobre la responsabilidad y las consecuencias que tiene todo acto, ya sean a corto, medio o largo plazo.

“Ese año las lluvias habían sido particularmente intensas en toda la región. Una gran corriente del río se llevó la choza de un campesino, pero cuando cesaron, habían dejado en la tierra una valiosa joya. El buen hombre vendió la alhaja y con la suma que le entregaron reconstruyó su choza y el resto se lo regaló a un niño huérfano y desvalido del pueblo. La riada había arrasado también otro poblado y un campesino, para salvar la vida, tuvo que encaramarse a un tronco de árbol que flotaba sobre las turbulentas aguas. Otro hombre, despavorido, le pidió socorro, pero el campesino se lo negó, diciéndose a sí mismo: “Si se sube éste al tronco, a lo mejor se vuelca y me ahogo”.

Los años pasaron y estalló la guerra en ese reino. Ambos campesinos fueron alistados. El campesino bondadoso fue herido de gravedad y conducido al hospital. El médico que le atendió con gran cariño y eficacia era aquel muchachito huérfano al que él había ayudado. Lo reconoció y puso toda su ciencia y amor al servicio del malherido. Logró salvarlo y se hicieron grandes amigos de por vida.

El campesino egoísta tuvo por capitán de la tropa al hombre a quien no había auxiliado. Le envió a primera línea de combate y días después halló la muerte en las trincheras.

Las consecuencias siguen, antes o después, a los actos. La generosidad engendra generosidad y el egoísmo, egoísmo. Debemos cultivar los cuatro bálsamos de la mente: amor, compasión, alegría por la dicha de los otros y ecuanimidad.”

https://crearsalud.org/consecuencias-y-limites-de-nuestras-acciones/


Resumen

Concluimos:

- tú eres realmente el protagonista de tu vida, así que tú decides cómo vivirla.

En función de lo que decidas obtendrás una serie de consecuencias. Puedes llamarlo karma o como quieras, la realidad es que tarde o temprano hay repercusiones en todas tus acciones.

Es algo inevitable, por eso, en la mayoría de ocasiones carece de sentido que eches la culpa a los demás de tus infortunios o de lo que sientes, puesto que seguramente sea algo que tú mismo hayas atraído y provocado con tu actitud, decisiones y acciones. Obviamente estamos hablando del tipo de cosas que sí pueden depender de ti.

Recuerda que el proyecto de vida que tengas, con paciencia, en el tiempo, con responsabilidad, con compromiso y disciplina podrás lograr, no importa el tiempo si los vientos hayan estado a tu favor o no…Tú logras y para ello eres el único responsable.

Actividad para la casa

Observa el video atentamente:

https://www.youtube.com/watch?v=rFyXf4lVAIk Asumir tus responsabilidades | Rafael Santandreu

Responde a las preguntas:

¿Crees que mamá nos debe despertar para ir al colegio?

¿Qué es asumir las propias responsabilidades?

Según el video ¿Qué es devolver responsabilidades ?