Diferencia entre revisiones de «Sesión 3: ¿Conecto con los otros?»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 23: Línea 23:


Entrenarla es sencillo, solo hay que tener en cuenta algunos factores como los que a continuación se detallan:
Entrenarla es sencillo, solo hay que tener en cuenta algunos factores como los que a continuación se detallan:


<big>'''La empatía'''</big>
<big>'''La empatía'''</big>
Línea 30: Línea 29:


Te proponemos algo sencillo y metódico, algo para hacer cada día y aumentar tu nivel de empatía: busca un periódico, extrae de él la experiencia de otro e imagínate cómo te sentirías tú en su lugar. Te aseguro que si lo haces cada día, las próximas veces tu cerebro lo hará de una manera natural.
Te proponemos algo sencillo y metódico, algo para hacer cada día y aumentar tu nivel de empatía: busca un periódico, extrae de él la experiencia de otro e imagínate cómo te sentirías tú en su lugar. Te aseguro que si lo haces cada día, las próximas veces tu cerebro lo hará de una manera natural.


<big>'''El liderazgo'''</big>
<big>'''El liderazgo'''</big>
Línea 39: Línea 37:


La disciplina y tu capacidad de autogobierno te darán una pista de tu nivel de liderazgo personal. Si no puedes liderarte a ti mismo no podrás esperar que los demás te sigan.
La disciplina y tu capacidad de autogobierno te darán una pista de tu nivel de liderazgo personal. Si no puedes liderarte a ti mismo no podrás esperar que los demás te sigan.
.


<big>'''La asertividad'''</big>
<big>'''La asertividad'''</big>
Línea 46: Línea 43:


Al contrario, si necesitas mejorar, sería ideal que cuando tengas que abordar una situación polémica hables siempre de los hechos y no de las personas implicadas, eso te ayudará a distanciarse emocionalmente y tus palabras tendrán menos contundencia.
Al contrario, si necesitas mejorar, sería ideal que cuando tengas que abordar una situación polémica hables siempre de los hechos y no de las personas implicadas, eso te ayudará a distanciarse emocionalmente y tus palabras tendrán menos contundencia.


'''<big>Saber escuchar y prestar atención</big>'''
'''<big>Saber escuchar y prestar atención</big>'''

Revisión del 18:36 14 mar 2022

CO0.JPG

PROPÓSITO

INT1.JPG

Es ésta sesión se busca fortalecer las relaciones sociales en familia,

con los amigos y compañeros.

INTRODUCCIÓN

INT2.JPG

El ser humano es el único ser de la creación que posee inteligencia y consciencia y hay varios tipos de inteligencia. En esta sesión nos centramos en la inteligencia social, capacidad de relacionar conocimientos y utilizarlos para resolver una situación.

La inteligencia social es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de entender, tratar y llevarnos bien con los que nos rodean.

ECHA UN VISTAZO

Lee el texto con atención y luego reflexiona sobre el tema.

Cuando hablamos de inteligencia social nos referimos a aquella que te ayudará a mejorar tus habilidades sociales, a que logres tus metas profesionales, que tus relaciones sentimentales sean más estables y duraderas. En resumen, es el tipo de inteligencia ayudará a que te relaciones con efectividad y que obtengas el mínimo nivel de rechazo.

Entrenarla es sencillo, solo hay que tener en cuenta algunos factores como los que a continuación se detallan:

La empatía

Ejercítate cada día, ponla a prueba siempre que puedas. Si eres una persona empática, se evidenciará de manera natural y no tendrás que hacer esfuerzos. No obstante, si la empatía no es lo tuyo, no te preocupes, práctica, analiza tus sentimientos siempre que puedas y oblígate a ponerse en el lugar de los otros.

Te proponemos algo sencillo y metódico, algo para hacer cada día y aumentar tu nivel de empatía: busca un periódico, extrae de él la experiencia de otro e imagínate cómo te sentirías tú en su lugar. Te aseguro que si lo haces cada día, las próximas veces tu cerebro lo hará de una manera natural.

El liderazgo

INT3.JPG

Al hablar de liderazgo no solo se trata de dirigir a los demás o que los demás nos sigan, también se puede trabajar desde el prisma del liderazgo personal. Te proponemos seguir este sencillo consejo: haz una lista de cosas que quieres llevar a cabo durante toda la semana y cúmplela.

La disciplina y tu capacidad de autogobierno te darán una pista de tu nivel de liderazgo personal. Si no puedes liderarte a ti mismo no podrás esperar que los demás te sigan.

La asertividad

Aplica tu empatía a todo aquello que te resulte violento y háblales a los demás como quieres que te hablen a ti. Si eres capaz de tratar a los otros como tú quisieras que te traten a ti podrás decir que eres una persona completamente asertiva.

Al contrario, si necesitas mejorar, sería ideal que cuando tengas que abordar una situación polémica hables siempre de los hechos y no de las personas implicadas, eso te ayudará a distanciarse emocionalmente y tus palabras tendrán menos contundencia.

Saber escuchar y prestar atención

Trata a los demás como te gustaría que los demás te traten a ti. Si siempre obras así te irán bien, ya lo verás.

Entrénate para ser bueno analizando el lenguaje no verbal de la gente:

¿Te sueles fijar en cómo los demás gesticulan o qué postura corporal adoptan? Si la respuesta es no: pues, ¡hazlo! El cuerpo da mucha información y ya sabes… ¡La información es poder!

Aprende a interpretar los movimientos y la postura del cuerpo de las personas y entiende qué están pensando o qué están sintiendo. Si les demuestras a los demás que tu comprensión es así de profunda se abrirán sin problema alguno.

No solo los oigas, ¡escucha! Detrás de lo que dicen está lo que realmente piensan. ¡Toma en cuenta todo! Lo que dicen, cómo lo dicen, la relación de lo que dicen con cómo lo dicen. Aprende a radiografiar las conversaciones y desarrollarás un magnetismo que hará que los demás quieran estar contigo.

Gestionar el bien físico

Sé comedido, pero tampoco seas seco y distante. No cuesta nada saludar con un beso o estrechar amablemente la mano. Las personas físicamente distantes crean rechazo inconsciente.

Vestir bien y correctamente en cada situación

tu imagen y expresa tus sentimientos gracias a ella. ¿Verdad que si eres un ejecutivo no irás a tu trabajo en zapatillas? O al revés, ¿si trabajases como profesor de spinning irías a trabajar con traje? No, ¿verdad? Pues ya sabes, analiza y escoge lo idóneo.

Si te parecen demasiadas cosas de golpe no te desalientes, empieza poco a poco y verás cómo en nada coges carrerilla. Piensa que mientras trabajas un área específica de la inteligencia social estarás generando cambios en otras.

Recuerda que todo el trabajo que realices en tu ser tendrá impacto en todas las otras áreas de mejora de tu vida. Por último, y solo si este tema te ha parecido interesante, te recomendamos el libro Inteligencia social, escrito por Daniel Goleman. ¡Ánimo y fuerza! ¡Seguro que puedes!

Adaptado de https://lamenteesmaravillosa.com/inteligencia-social-aprende-a-conectar-con-los-demas/%7C

Escucha ahora la explicación del profesor

De todo lo que hemos leído, vamos viendo qué cualidades necesitamos para conectar con los demás:

La empatía

Ejercítala cada día, ponte en el lugar del otro, sin criticar ni juzgar a la persona. Por ejemplo: Cuando tu compañera está triste, cuando no hizo la tarea (preguntar o hablar con ella o con él) quizás sus padres se enfermaron y si detienes un momento a pensar en tu actitud ¿Qué pensaste en un primer momento? ¿la o le juzgaste? Cuando te das cuenta que en el barrio tienes familias pobres, abuelitos abandonados ¿Qué es lo primero que sale de tu corazón? ¿accionas?

INT4.JPG

El liderazgo

¿En qué grupo del municipio o parroquia escolar te encuentras? -Participas y te identificas con tu grupo? ¿Te consideras parte y responsable del grupo? ¿Aportas el 100% en tu grupo? ¿Conjugas bien tú tiempo en el colegio con las obligaciones que tienes en casa? Qué importante es el ir trabajando cada día en pequeñas tareas ya sea en el grupo o en la familia, tengas pereza o no, después de un mal o buen día sigues luchándola y animando al resto.

La asertividad

Tener buen concepto de todos, hablar con respeto a los demás, escucharlos y tratarlos como nos gustaría que nos traten, hace que seamos asertivos, al momento de hacer los trabajos en grupo, siendo pacientes con aquellos que creemos que no aportan nada o necesitan más tiempo para asimilar las cosas, cuando no nos consideran o sentimos que un compañero no es digno de nuestra confianza es el momento no solo de ser empáticos sino de generar unión y apoyo entendiendo que por algo estamos con este grupo de personas y son nuestro equipo.

Actividades de refuerzo

INT6.JPG

Observa el video y responde en grupo a las siguientes preguntas: [[1]] Conectarse Con Los Demás

¿Por qué crees que necesitamos de los otros?

¿Crees que somos autosuficientes en todo?

Cuándo te sientes sólo ¿a quién recurres?

¿Con quién crees que cuentas en los momentos de dificultad?

¿Por qué últimamente se están perdiendo las conexiones sociales?

Resumen

INT7.JPG

Actividad para la casa

INT8.JPG

Observa este video en casa junto a tus padres y respondan las preguntas:

[[2]]Cómo conectar más con la gente | Psicología y Comunicación

¿Cómo conectas con tus padres?

Para conectar ¿crees que es importante los sentimientos?

¿Crees que conectas con ellos?