Diferencia entre revisiones de «Sesión 3: ¿Qué es, ser un emprendedor?»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:EMPR0.JPG|centrar|500px]]  
[[Archivo:EMPR0.JPG|centrar|500px]]  


==Propósito==  
==PROPÓSITO==  


[[Archivo:EMPR9.JPG|derecha|150px]]
[[Archivo:EMPR9.JPG|derecha|150px]]
Línea 7: Línea 7:
En esta actividad fortaleceremos nuestras aptitudes del buen emprendedor poniendo en práctica nuestras habilidades y destrezas.
En esta actividad fortaleceremos nuestras aptitudes del buen emprendedor poniendo en práctica nuestras habilidades y destrezas.


== Introducción ==  
== INTRODUCCIÓN==  
[[Archivo.JPG|derecha|100px]]
¿Te has puesto a pensar que es ser un emprendedor? Y para que nos serviría en la vida esta actividad. Muchos adolescentes carecen de conocimiento de las grandes cualidades que implica ser un BUEN EMPRENDEDOR, no es una palabra de moda ni del milenium pero sí que es importante para tu futuro. Tú tienes olfato emprendedor, sabes aprovechar sacar de una necesidad una oportunidad.
== Lectura ==
[[Archivo:.JPG|thumb|200px]]
El emprendedor es aquel tiene ideas innovadoras, es el que saca a delante un proyecto, el tiene ideas claras y precisas, es el que no ve obstáculos solo oportunidades, es al que le gusta trabajar en equipo y siempre está innovando y escuchando propuestas.


Sabes te vamos a hablar de un buen emprendedor como el Padre Miguel, como nació COPRODELI:  
[[Archivo:EMPR1.JPG|izquierda|300px]]
PADRE MIGUEL RANERA, fundador de COPRODELI, Nació en Pastrana, Guadalajara, España. Se educó en un convento fundado por Santa Teresa,posteriormente preseminario misionero de los San Franciscanos, donde su tío abuelo el Beato Ángel Ranera¨ también se había educado .A los14 años emigró con su familia a Alcalá de Henares, Madrid donde descubrió su vocación tras dos años de formación y apostolado en el oratorio de “hospital de Antezana” donde San Ignacio de Loyola había vivido y desarrollado su caridad; a los 17 años ingreso y se formó en una comunidad religiosa; al, terminar sus estudios eclesiásticos vino al Perú en 1982 y se ordenó sacerdote el 23 de julio de1983 incardinándose en la Diócesis del Callao.


Sacerdote a los 23 años, con los que mejor se llevaba era con los jóvenes que pasaron a ser sus amigos y colaboradores del apostolado. Con algunas señoras enfrento el reto de ayudar a los más pobres y marginados de los barrios de Gambetta.
¿Te has puesto a pensar qué es ser un emprendedor? ¿Y para qué nos serviría en la vida esta actividad? Muchos adolescentes carecen de conocimiento de las grandes cualidades que implica ser un buen emprendedor, no es una palabra de moda ni del milenium, pero sí que es importante para tu futuro. Tú tienes olfato emprendedor si aprovechas y sacas de una necesidad una oportunidad, como ha ocurrido en la pandemia, muchos se quedaron sin trabajo. ¿Qué hicieron? Se reinventaron, generaron ingreso desde casa y con pocos recursos, por ejemplo: ofrecieron sus productos por las redes; fabricación, venta de mascarillas, productos de limpieza, enseñanza de uso de plataformas desde las redes, etc.


Estuvo durante siete años avocándose con toda la ilusión energías juveniles a su primer trabaja pastoral en nuestra parroquia Nuestra Señora del rosario en Gambetta y siete años mas en la parroquia san Agustín en sarita donde logro la implantación de la iglesia en los pueblos jóvenes de la desembocadura del río Rímac.
== ECHA UN VISTAZO==
Ahora te invito a conocer como hace la obra de COPRODELI


Hoy en día COPRODELI es parte de muchas personas a nivel nacional. Aquí un poco del trabajo que el mismo padre miguel nos explica.
[[Archivo:EMPR8.JPG|thumb|400px]]


https://www.youtube.com/watch?v=s3JriMvCgqA
Leamos el artículo del diario Gestión sobre “La crisis económica que ha generado la pandemia del COVID-19 ha obligado a muchos a reinventarse. Con el desempleo en aumento, el número de emprendimientos también ha crecido, y no es necesario un MBA [maestría en Administración]  para iniciar un negocio propio”.  


== Escucha ahora la explicación del profesor ==
Desde venta de comida hasta mascarillas, todos conocemos a alguien que ha decidido emprender en tiempos de coronavirus. ¿Pero lo estamos haciendo de la forma más eficiente?
[[Archivo.JPG|derecha|100px]]
Bueno hemos escuchado y leído parte de la historia de nuestro fundador y un sueño compartido que hoy es una realidad y del cual nosotros somos parte de este sueño.


Ahora vamos a conocer algunos de los emprendedores que han alcanzado el éxito, recuerda que todo emprendedor debe tener mucha creatividad e ingenio al momento de pensar en algo productivo, a su vez de ser apasionado con lo que está haciendo, tiene que visionar el producto y ser líder en lo que le gusta hacer es decir que sepa hacer las cosas y para esto debe aprender, ser paciente y tener mucha confianza en si mismo, hoy en día la pandemia nos ha mostrado que el peruano es muy creativo y sabe hacer las cosas bien. Por eso aquí te dejo algunos de los emprendedores que han dejado huella.
“La pandemia ha acelerado una transformación digital, término de inagotable redefinición y reaproximación. Buena parte de la continuidad tendrá que ver con las comunidades digitales que se logren formar en estas estaciones obligadas de confinamiento y digitalización”, señaló a este diario Carlos Letts, director académico de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento en la UPC.


== Actividades de Refuerzo ==
Las normas de distanciamiento social han obligado a los nuevos empresarios a virar al terreno digital, lo cual favorece la experiencia del usuario al interactuar con la página del emprendimiento, y con un enfoque más práctico. Sin dejar de tener claro que, si se ofrecen servicios, deben respetarse todos los protocolos sanitarios.
[[Archivo:.JPG|izquierda]]
Historia de éxito de la Familia Añaños:


https://www.monografias.com/trabajos-pdf2/emprendedores-peruanos-famosos-ananos-ajegroup/emprendedores-peruanos-famosos-ananos-ajegroup.pdf 
Ahora, si cuenta con un emprendimiento exitoso, no tema en dar el siguiente paso y formalizarse como microempresa. Antes de que se dé cuenta, podría estar facturando mucho más que cuando atendía un puñado de pedidos desde su teléfono.
 
“El seguimiento fiscal no es ciencia oscura, existen iniciativas permanentes de capacitación o mejora continua. La formalización es una suerte de salto de fe, un compromiso abierto con el país, quizás la oportunidad más amigable para hacer patria”, anotó Letts.
 
'''Oportunidades de negocio'''
Si aún no ha comenzado su aventura en el mundo de los negocios, no es tarde. Quedan muchas oportunidades que aprovechar y poner su granito de arena en la bandeja de emprendimientos peruanos.
 
Una de las opciones que reconoce Letts es la asistencia social remota, es decir, integrar a poblaciones vulnerables a plataformas tecnológicas.
 
Otro campo que ofrece oportunidades es el de optimización de espacios, es decir, rediseño de ambientes en los hogares para acomodarlos al teletrabajo o educación remota. En el terreno de educación y entretenimiento también se presentan opciones para emprender.
 
Fuera de ello, lo importante es identificar sus fortalezas y dirigirlas para explotar una oportunidad de mejora en un segmento determinado, lo cual puede ser desde preparar almuerzos para gente que no tiene tiempo de cocinar hasta ofrecer clases de algún idioma o complementar la educación remota.
 
Para comenzar a emprender, el experto recuerda los pasos básicos: estudiar las fuentes de capital, herramientas de producción, usuario potencial, armar un prototipo y la salida al mercado; sin dejar de lado la innovación.
 
Ejemplo: si quiero preparar postres: primero ver cuánto puedo invertir en los ingredientes, luego ver si el horno funciona o tengo los implementos necesarios. También estudiar el público: a quién le vendo. El siguiente paso sería preparar un postre de prueba, y si cumple con las expectativas, vender.
 
Por último, Letts también comparte una serie de tips prácticos para llevar a cabo su propio emprendimiento:
 
Concretar una idea lo más pronto posible y salir rápido al mercado, y así minimizar costos.
Pensar fuera de la caja y virar hacia nuevas oportunidades sin afectar la continuidad de marca.
Ser atrevido, que no es lo mismo que ser descarado.
 
Los errores se toman con la gratitud de lo aprendido.
 
Innovar constantemente y de manera ágil.
 
Adaptado de https://gestion.pe/economia/emprendimientos-en-tiempos-de-pandemia-lo-estamos-haciendo-correctamente-covid-19-nndc-noticia/
 
== CONÉCTATE ==
 
[[Archivo:EMPR4.JPG|izquierda|300px]]
 
El profesor hace la siguiente reflexión del tema: Los efectos de la pandemia generada por la Covid-19 en la economía peruana han sido bastante funestos, de modo que se ha reducido la rentabilidad de muchas empresas e, incluso, fueron obligadas a salir del mercado. De igual manera, los negocios se han visto en la necesidad de reinventarse para así permanecer en sus industrias. En el caso de los emprendedores, los efectos han sido similares: muchas startups han sido gravemente impactadas, mientras que otras han subsistido en los últimos meses, de modo que trabajaron en espera de que el clima de negocios, las inversiones y la demanda empiecen a retomar los niveles previos a la pandemia. No obstante, las predicciones económicas no son muy alentadoras.
 
El peruano tiene un espíritu luchador y emprendedor que lo caracteriza; muchos peruanos han empezado emprendimientos que les han permitido obtener ganancias. Desde una bodega para abastecer a un vecindario hasta un show de entretenimiento que se puede realizar de manera virtual. Las ideas para empezar un negocio han fluido ante la necesidad y la adversidad. Esto nos lleva a pensar en las siguientes preguntas: ¿cómo yo podría empezar un emprendimiento en contextos como el actual?, ¿cuáles son los principales puntos para emprender o reinventar mi negocio propio en escenario de pandemia?
 
== REFUERZA ==
 
[[Archivo:EMPR3.JPG|derecha|300px]]
 
Te invito a que veas la historia de los emprendedores peruanos y saques tus conclusiones:
 
* Historia de éxito de la familia Añaños:


https://www.youtube.com/watch?v=yx2X5jCew0M  
https://www.youtube.com/watch?v=yx2X5jCew0M  
video del emprendimiento de los Añaños.


Historia del emprendimiento de Renzo Costa:  
El éxito de la familia Añaños: la empresa de gaseosas Kola Real que nació en Ayacucho
 
* Historia del emprendimiento de Renzo Costa:
 
https://www.youtube.com/watch?v=XVEihvm8dIw
https://www.youtube.com/watch?v=XVEihvm8dIw


El rey de la caja china:
Emprende Trome: Renzo Costa. El éxito de la marca de cueros
 
* El rey de la caja china:  
 
https://www.youtube.com/watch?v=xl8i0nzgPz8
https://www.youtube.com/watch?v=xl8i0nzgPz8


ahora que haz revisado al menos uno de los videos debes estar atento a lo que viene a continuación.
Emprende Trome: El Rey de la Caja China
Cada emprendedor si bien es cierto sobresale en un rubro diferente al otro todos presentan aptitudes similares, por eso te pido que enumeres que características has encontrado en los emprendedores anteriores.
 
== Resumen ==
[[Archivo.JPG|derecha|100px]]
Un emprendedor es capaz de crear oportunidades de negocio cada vez que se lo propone, siempre esta visionando que es lo que quiere alcanzar en la vida.


El emprendedor no ve obstáculos, siempre las necesidades los convierte en oportunidades para hacer negocios.
¿Qué tienen en común estos emprendedores?
Todos podemos ser emprendedores, debemos tener:


Creatividad e ingenio.
¿Cuáles crees que son las características para ser emprendedor?


Pasión.
== ATERRIZA==


Visión.
Recuerda que para ser emprendedor debes tener en cuenta lo siguiente:


Liderazgo.  
[[Archivo:EMPR5.JPG|derecha|300px]]


Paciencia.
* Herramientas de producción
* Estudiar las fuentes de capital
* Usuario potencial
* Armar un prototipo y la salida al mercado sin dejar de lado la innovación


Confianza en ti.
==CONECTA==


Responsabilidad.
[[Archivo:EMPR10.JPG|izquierda|200px]]


Receptivo.
Socializa este tema y motiva a tus compañeros.  


Empatía.
¿Ya conoces cómo se forma una empresa?


Decisión.
Te invito a elaborar un proyecto de emprendimiento a corto plazo, puedes hacerlo solo o en grupo, de preferencia de dos a tres. Con el dinero recolectado utiliza una parte para realizar una labor social dentro de tu comunidad (corresponsabilidad social).  
https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/preparate-empleo/Emprendedores_2.html
Y recuerda que no siempre es vivir solo de ventas, el emprendedor puede iniciar en estos rubros, pero para gerenciar su propio bien, este debe estudiar lo que a él más le gusta hacer. Por ejemplo, si uno quiere ser un abogado lo ideal es que él quiera manejar un stap de abogados verdad. Como te habrás dado cuenta visionar no solo es tener ideas de negocios, esto se puede aplicar en cualquier profesión.  


==Actividad==
Nota: Recuerda que debe ser un proyecto emprendedor, puedes hacer desde chocotejas hasta panetones. Con sus marcas, logos y eslogan.
[[Archivo.JPG|derecha|100px]]
Realiza un proyecto de emprendimiento q corto plazo, puedes hacerlo solo o en grupo de preferencia de 2 a 3.
Con el dinero recolectado utiliza una parte para realizar una labor social dentro de tu comunidad (corresponsabilidad social)
Nota: Recuerda que debe ser un proyecto emprendedor puedes hacer desde chocotejas hasta panetones. Con sus marcas, logos y eslogan.

Revisión actual del 20:18 19 may 2022

EMPR0.JPG

PROPÓSITO

EMPR9.JPG

En esta actividad fortaleceremos nuestras aptitudes del buen emprendedor poniendo en práctica nuestras habilidades y destrezas.

INTRODUCCIÓN

EMPR1.JPG

¿Te has puesto a pensar qué es ser un emprendedor? ¿Y para qué nos serviría en la vida esta actividad? Muchos adolescentes carecen de conocimiento de las grandes cualidades que implica ser un buen emprendedor, no es una palabra de moda ni del milenium, pero sí que es importante para tu futuro. Tú tienes olfato emprendedor si aprovechas y sacas de una necesidad una oportunidad, como ha ocurrido en la pandemia, muchos se quedaron sin trabajo. ¿Qué hicieron? Se reinventaron, generaron ingreso desde casa y con pocos recursos, por ejemplo: ofrecieron sus productos por las redes; fabricación, venta de mascarillas, productos de limpieza, enseñanza de uso de plataformas desde las redes, etc.

ECHA UN VISTAZO

EMPR8.JPG

Leamos el artículo del diario Gestión sobre “La crisis económica que ha generado la pandemia del COVID-19 ha obligado a muchos a reinventarse. Con el desempleo en aumento, el número de emprendimientos también ha crecido, y no es necesario un MBA [maestría en Administración] para iniciar un negocio propio”.

Desde venta de comida hasta mascarillas, todos conocemos a alguien que ha decidido emprender en tiempos de coronavirus. ¿Pero lo estamos haciendo de la forma más eficiente?

“La pandemia ha acelerado una transformación digital, término de inagotable redefinición y reaproximación. Buena parte de la continuidad tendrá que ver con las comunidades digitales que se logren formar en estas estaciones obligadas de confinamiento y digitalización”, señaló a este diario Carlos Letts, director académico de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento en la UPC.

Las normas de distanciamiento social han obligado a los nuevos empresarios a virar al terreno digital, lo cual favorece la experiencia del usuario al interactuar con la página del emprendimiento, y con un enfoque más práctico. Sin dejar de tener claro que, si se ofrecen servicios, deben respetarse todos los protocolos sanitarios.

Ahora, si cuenta con un emprendimiento exitoso, no tema en dar el siguiente paso y formalizarse como microempresa. Antes de que se dé cuenta, podría estar facturando mucho más que cuando atendía un puñado de pedidos desde su teléfono.

“El seguimiento fiscal no es ciencia oscura, existen iniciativas permanentes de capacitación o mejora continua. La formalización es una suerte de salto de fe, un compromiso abierto con el país, quizás la oportunidad más amigable para hacer patria”, anotó Letts.

Oportunidades de negocio Si aún no ha comenzado su aventura en el mundo de los negocios, no es tarde. Quedan muchas oportunidades que aprovechar y poner su granito de arena en la bandeja de emprendimientos peruanos.

Una de las opciones que reconoce Letts es la asistencia social remota, es decir, integrar a poblaciones vulnerables a plataformas tecnológicas.

Otro campo que ofrece oportunidades es el de optimización de espacios, es decir, rediseño de ambientes en los hogares para acomodarlos al teletrabajo o educación remota. En el terreno de educación y entretenimiento también se presentan opciones para emprender.

Fuera de ello, lo importante es identificar sus fortalezas y dirigirlas para explotar una oportunidad de mejora en un segmento determinado, lo cual puede ser desde preparar almuerzos para gente que no tiene tiempo de cocinar hasta ofrecer clases de algún idioma o complementar la educación remota.

Para comenzar a emprender, el experto recuerda los pasos básicos: estudiar las fuentes de capital, herramientas de producción, usuario potencial, armar un prototipo y la salida al mercado; sin dejar de lado la innovación.

Ejemplo: si quiero preparar postres: primero ver cuánto puedo invertir en los ingredientes, luego ver si el horno funciona o tengo los implementos necesarios. También estudiar el público: a quién le vendo. El siguiente paso sería preparar un postre de prueba, y si cumple con las expectativas, vender.

Por último, Letts también comparte una serie de tips prácticos para llevar a cabo su propio emprendimiento:

Concretar una idea lo más pronto posible y salir rápido al mercado, y así minimizar costos. Pensar fuera de la caja y virar hacia nuevas oportunidades sin afectar la continuidad de marca. Ser atrevido, que no es lo mismo que ser descarado.

Los errores se toman con la gratitud de lo aprendido.

Innovar constantemente y de manera ágil.

Adaptado de https://gestion.pe/economia/emprendimientos-en-tiempos-de-pandemia-lo-estamos-haciendo-correctamente-covid-19-nndc-noticia/

CONÉCTATE

EMPR4.JPG

El profesor hace la siguiente reflexión del tema: Los efectos de la pandemia generada por la Covid-19 en la economía peruana han sido bastante funestos, de modo que se ha reducido la rentabilidad de muchas empresas e, incluso, fueron obligadas a salir del mercado. De igual manera, los negocios se han visto en la necesidad de reinventarse para así permanecer en sus industrias. En el caso de los emprendedores, los efectos han sido similares: muchas startups han sido gravemente impactadas, mientras que otras han subsistido en los últimos meses, de modo que trabajaron en espera de que el clima de negocios, las inversiones y la demanda empiecen a retomar los niveles previos a la pandemia. No obstante, las predicciones económicas no son muy alentadoras.

El peruano tiene un espíritu luchador y emprendedor que lo caracteriza; muchos peruanos han empezado emprendimientos que les han permitido obtener ganancias. Desde una bodega para abastecer a un vecindario hasta un show de entretenimiento que se puede realizar de manera virtual. Las ideas para empezar un negocio han fluido ante la necesidad y la adversidad. Esto nos lleva a pensar en las siguientes preguntas: ¿cómo yo podría empezar un emprendimiento en contextos como el actual?, ¿cuáles son los principales puntos para emprender o reinventar mi negocio propio en escenario de pandemia?

REFUERZA

EMPR3.JPG

Te invito a que veas la historia de los emprendedores peruanos y saques tus conclusiones:

  • Historia de éxito de la familia Añaños:

https://www.youtube.com/watch?v=yx2X5jCew0M

El éxito de la familia Añaños: la empresa de gaseosas Kola Real que nació en Ayacucho

  • Historia del emprendimiento de Renzo Costa:

https://www.youtube.com/watch?v=XVEihvm8dIw

Emprende Trome: Renzo Costa. El éxito de la marca de cueros

  • El rey de la caja china:

https://www.youtube.com/watch?v=xl8i0nzgPz8

Emprende Trome: El Rey de la Caja China

¿Qué tienen en común estos emprendedores?

¿Cuáles crees que son las características para ser emprendedor?

ATERRIZA

Recuerda que para ser emprendedor debes tener en cuenta lo siguiente:

EMPR5.JPG
  • Herramientas de producción
  • Estudiar las fuentes de capital
  • Usuario potencial
  • Armar un prototipo y la salida al mercado sin dejar de lado la innovación

CONECTA

EMPR10.JPG

Socializa este tema y motiva a tus compañeros.

¿Ya conoces cómo se forma una empresa?

Te invito a elaborar un proyecto de emprendimiento a corto plazo, puedes hacerlo solo o en grupo, de preferencia de dos a tres. Con el dinero recolectado utiliza una parte para realizar una labor social dentro de tu comunidad (corresponsabilidad social).

Nota: Recuerda que debe ser un proyecto emprendedor, puedes hacer desde chocotejas hasta panetones. Con sus marcas, logos y eslogan.