Diferencia entre revisiones de «Sesión 2: ¿Tomo notas al momento de estudiar?»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 15: Línea 15:


Los resultados mostraron que los cerebros de los participantes habían cambiado (en la corteza premotora y corteza parietal). A pesar de estas conclusiones, el estudio también descubrió que practicar no es suficiente en el aprendizaje.
Los resultados mostraron que los cerebros de los participantes habían cambiado (en la corteza premotora y corteza parietal). A pesar de estas conclusiones, el estudio también descubrió que practicar no es suficiente en el aprendizaje.
https://youtu.be/9RnVcEOj2tk


'''La práctica no lo es todo'''
'''La práctica no lo es todo'''
Línea 30: Línea 28:
Adaptado de https://cvclavoz.com/blog/para-aprender/por-que-la-practica-hace-al-maestro/
Adaptado de https://cvclavoz.com/blog/para-aprender/por-que-la-practica-hace-al-maestro/


==Escucha ahora la explicación del profesor==
==CONÉCTATEr==
Muy bien estimados estudiantes, hemos leído hasta aquí cuatro momentos para aprender a retener la información
La práctica es necesaria para ser un experto o profesional de algo, es lo que explica el profesor. Pero, por desgracia, no siempre practicamos actividades que nos llevan a ser mejor y a convertirnos, de algún modo, en maestros.
Debes saber que debes conocer bien el propósito del tema que vas a aprender. Este propósito el profesor te lo dará  a conocer al inicio de la clase y en cada momento que el profesor lo requiera. No es tan difícil de conocer la intensión que tiene el profesor para el día de hoy así que primer paso hecho.
 
A veces, concentramos nuestra fuerza y energía en actividades que no son beneficiosas para nuestro completo bienestar. Por ejemplo, practicar los juegos de línea o apostar en los casinos, practicar deportes de alto riesgo, entre otros. De modo que dedicamos mucho tiempo de nuestra vida a practicar la impaciencia, el estrés, la rabia, la frustración, la tristeza, el enfado, el miedo, la inseguridad, la procrastinación, etc., lo cual es completamente contraproducente para el desarrollo personal.
 
Nadie nace sabiendo cómo hacer algo, si bien todos nacimos con predisposiciones y talento, la única forma de lograr la perfección en algo es trabajar, trabajar hasta el cansancio haciendo algo, aunque sea cansado, rutinario o aburrido. Si tú quieres ser el mejor chef del mundo, debes entrar a la cocina a cocinar hasta que te hartes, pero, obvio, también ayuda mucho tener bases y conocimientos sobre cocina.
 
==REFUERZA==
La práctica hace al maestro es el video que nos deja un mensaje reflexivo. Veamos.
 
La práctica hace al maestro:  https://www.youtube.com/watch?v=o8Yi2wYOMHQ
 
Socializa con tus compañeros.
¿Alguna vez te ha pasado algo similar que al pequeño? ¿Minimizaron tus esfuerzos?, ¿cómo te sentiste?
 
Si te dicen que la tristeza de algunos es sobreestimarse, ¿qué reflexión te trae esta expresión?


Como segundo paso debes de participar conforme se vaya avanzando en tema que el profesor te vaya a plantear, es muy sencillo debes intervenir voluntariamente cada vez que el profesor lo requiera.   
Explica la actitud del maestro y del administrador. ¿Cuál es la diferencia?, en tu vida también tendrás personas como el maestro y viceversa, ¿cuál es tu actitud ante ello?,


poner en práctica un buen las cinco claves para que organices tu tiempo de estudio En esta lectura vemos una de las claves es tener agenda ¿tienes una? Se puede descargar del google, o si gustas elaboras una a tu gusto.
¿a qué se refiere tener los dones innatos?
==Resumen==
Y ahora que henos aprendido:
1. incompetencia inconsciente: es iniciar el proceso donde no sabemos que vamos a aprender.
2.inconciencia consiente, necesitamos prestar toda la atención porque aquí esta lo que vamos a aprender.
3. competencia consciente, aquí ya sabemos lo que vamos aprender, pero necesitamos estar pendiente del aprendizaje, la mejor forma de que el aprendizaje se retenga es aplicar la estrategia más importante, el enseñar.


4.compentencia inconsciente, aquí ya has aprendido todo, se ha interiorizado lo mas importante y haz puesto en práctica demostrando. Que buen trabajo has realizado.  
==ATERRIZA==
Recuerda que:
 
No importa cuándo empiezas, solo ten en mente la noción de que todos comenzaron un día.
 
Todos, cuando iniciamos, no teníamos la menor idea de qué hacer, a excepción de las instrucciones que nos daban, para pasar mucho tiempo ensayando y practicando algo.
 
Así que no te preocupes si te falta experiencia, compénsala con muchas ganas, y no olvides que la práctica constante perfecciona tus acciones, así que, si hoy quieres preparar unos buenos tallarines, tienes que hacerlo muchas veces; si quieres tomar buenas fotos, agarra el celular y haz tomas hasta que vayas mejorando; si quieres ser un buen bailarín, músico, pintor, también tienes que practicar.
 
Así que tú y yo practiquemos hasta que seamos los mejores.
 
 
==COMPARTE==
 
Socializa con tus compañeros el tema y haz tu compromiso de ser el mejor en lo que te gusta; puede ser tocando algún instrumento, practicando algún deporte o resolviendo problemas matemáticos.
   
   
==Actividad para la casa==
Una vez que lo hayas logrado atrévete a enseñarle a tus compañeros que más lo necesitan.
Ahora que ya sabes la mejor forma de aprender pongamos en práctica lo aprendido:
 
1. Con la ayuda de tus compañeros organiza un club de “DEMOSTRANDO LO APRENDIDO”. Realiza afiches y difunde el club de voluntarios para enseñar a niños y jóvenes que necesiten de ti. Recuerda que siempre necesitamos enseñar para retener y aprender.

Revisión actual del 14:30 18 may 2022

APRE0.JPG

PROPÓSITO

En esta experiencia de aprendizaje reflexionaremos sobre nuestros aprendizajes ¿Realmente estoy aprendiendo? ¿Cómo estoy avanzando en mis metas? ¿Qué me necesito fortalecer para generar mi aprendizaje? Para fortalecer nuestra dimensión educativo laboral.

INTRODUCCIÓN

De diferentes personas y maneras escuchamos la frase “nadie nace sabiendo”. ¡Y cuánta razón se tiene! La genialidad se consigue con la práctica.

Ese dicho popular se utiliza para alentar a las personas a ser perseverantes en aquello que quieren lograr. Si su meta es aprender a ejecutar un instrumento musical, se le recomienda que practique todos los días por cierta cantidad de tiempo. Lo mismo sucede cuando se aprende un nuevo idioma o habilidad. Sin embargo, por más famosa que es la frase, casi nadie sabe la verdadera razón por la cual es cierta y cómo funciona en nuestro cerebro.

ECHA UN VISTAZO

La práctica y su efecto en el cuerpo humano; interesante artículo para leer:

Un grupo de investigadores de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, le pidió a un grupo de músicos aficionados que aprendieran una melodía durante media hora al día durante cinco semanas. Les hicieron una resonancia magnética funcional antes y después del experimento para ver los cambios que se habían producido.

Los resultados mostraron que los cerebros de los participantes habían cambiado (en la corteza premotora y corteza parietal). A pesar de estas conclusiones, el estudio también descubrió que practicar no es suficiente en el aprendizaje.

La práctica no lo es todo

Otro estudio examinó el rol que juega la fatiga en la repetición. Se dice que para alcanzar la perfección se debe practicar, practicar y practicar; no obstante, la investigación determinó que la fatiga afecta los mecanismos de aprendizaje de habilidades motoras en el cerebro. Además, los investigadores descubrieron que el cansancio en la práctica puede “afectar la formación de recuerdos que ayudan a las personas a retener nuevas habilidades que han aprendido”.

El secreto que hace que la práctica haga al maestro

Nuestro cerebro responde ante los estímulos. Por esta razón, muchos fallan al aprender algo nuevo: cuando no hay una buena razón que les incite a continuar instruyéndose en determinada área, es muy probable que se rindan a mitad de camino. En cambio, si una persona tiene una fuerte motivación para tener éxito, hará lo que sea necesario para alcanzar su meta.

Otra manera de mantener estimulado al cerebro es celebrar cada pequeño logro. Cuando se ha practicado una semana, uno mismo puede darse un pequeño regalo que sirva como aliciente para continuar. Esta estrategia ha sido científicamente comprobada y funciona en cualquier campo.

Adaptado de https://cvclavoz.com/blog/para-aprender/por-que-la-practica-hace-al-maestro/

CONÉCTATEr

La práctica es necesaria para ser un experto o profesional de algo, es lo que explica el profesor. Pero, por desgracia, no siempre practicamos actividades que nos llevan a ser mejor y a convertirnos, de algún modo, en maestros.

A veces, concentramos nuestra fuerza y energía en actividades que no son beneficiosas para nuestro completo bienestar. Por ejemplo, practicar los juegos de línea o apostar en los casinos, practicar deportes de alto riesgo, entre otros. De modo que dedicamos mucho tiempo de nuestra vida a practicar la impaciencia, el estrés, la rabia, la frustración, la tristeza, el enfado, el miedo, la inseguridad, la procrastinación, etc., lo cual es completamente contraproducente para el desarrollo personal.

Nadie nace sabiendo cómo hacer algo, si bien todos nacimos con predisposiciones y talento, la única forma de lograr la perfección en algo es trabajar, trabajar hasta el cansancio haciendo algo, aunque sea cansado, rutinario o aburrido. Si tú quieres ser el mejor chef del mundo, debes entrar a la cocina a cocinar hasta que te hartes, pero, obvio, también ayuda mucho tener bases y conocimientos sobre cocina.

REFUERZA

La práctica hace al maestro es el video que nos deja un mensaje reflexivo. Veamos.

La práctica hace al maestro: https://www.youtube.com/watch?v=o8Yi2wYOMHQ

Socializa con tus compañeros. ¿Alguna vez te ha pasado algo similar que al pequeño? ¿Minimizaron tus esfuerzos?, ¿cómo te sentiste?

Si te dicen que la tristeza de algunos es sobreestimarse, ¿qué reflexión te trae esta expresión?

Explica la actitud del maestro y del administrador. ¿Cuál es la diferencia?, en tu vida también tendrás personas como el maestro y viceversa, ¿cuál es tu actitud ante ello?,

¿a qué se refiere tener los dones innatos?

ATERRIZA

Recuerda que:

No importa cuándo empiezas, solo ten en mente la noción de que todos comenzaron un día.

Todos, cuando iniciamos, no teníamos la menor idea de qué hacer, a excepción de las instrucciones que nos daban, para pasar mucho tiempo ensayando y practicando algo.

Así que no te preocupes si te falta experiencia, compénsala con muchas ganas, y no olvides que la práctica constante perfecciona tus acciones, así que, si hoy quieres preparar unos buenos tallarines, tienes que hacerlo muchas veces; si quieres tomar buenas fotos, agarra el celular y haz tomas hasta que vayas mejorando; si quieres ser un buen bailarín, músico, pintor, también tienes que practicar.

Así que tú y yo practiquemos hasta que seamos los mejores.


COMPARTE

Socializa con tus compañeros el tema y haz tu compromiso de ser el mejor en lo que te gusta; puede ser tocando algún instrumento, practicando algún deporte o resolviendo problemas matemáticos.

Una vez que lo hayas logrado atrévete a enseñarle a tus compañeros que más lo necesitan.