Diferencia entre revisiones de «Sesión 3: ¿Siento que me controlan demasiado?»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:SCT0.JPG|centrar|500px]]  
[[Archivo:SCT0.JPG|centrar|500px]]  


== Propósito ==  
== PROPÓSITO==  
[[Archivo.JPG|izquierda|200px]]  
[[Archivo.JPG|izquierda|200px]]  


El propósito de esta clase reflexionar sobre el principio de autoridad de los padres.
El propósito de esta clase reflexionar sobre el principio de autoridad de los padres.


== Introducción ==  
== INTRODUCCIÓN==  
[[Archivo:SCT1.JPG|derecha|300px]]  
[[Archivo:SCT1.JPG|derecha|300px]]  
Es propio de su edad pensar que los padres desean controlar todo y los jóvenes sienten que sus padres no confían en ellos, que desean llevar el control y son autoritarios, sienten estar asfixiados por sus padres.
Con frecuencia los jóvenes piensan que sus padres desean controlar todo y sienten que no confían en ellos, que desean llevar el control y son autoritarios; se sienten estar asfixiados por sus padres.


La educación que recibimos de nuestros padres, durante la infancia y adolescencia, es esencial para definir nuestras conductas y nuestro carácter. Entendiendo que estamos en formación y una forma de prepararse para la vida es primero obedecer y aceptar la autoridad de los padres.
La educación que recibimos de nuestros padres durante la infancia y adolescencia es esencial para definir nuestras conductas y nuestro carácter. Entendiendo que estamos en formación y una forma de prepararse para la vida es primero obedecer y aceptar la autoridad de los padres.


Influyen también factores externos como son la situación política, social, económica y los valores de cada familia, entre otras. Nuestros padres también recibieron la educación de sus padres (además de los factores mencionados) y es por ello que se rigen en un modelo educativo concreto y distinto en cada familia. A veces, nos encontramos con padres y madres con un estilo educativo muy rígido y autoritario, que dificultan que sus hijos/as tomen sus propias decisiones y descubran el mundo por ellos/as mismos/as.
== ECHA UN VISTAZO==


== Lectura ==
'''Lee este artículo sobre los diferentes escenarios del control de los padres.'''


¿Por qué mis padres no me dejan hacer nada?
'''¿Por qué mis padres no me dejan hacer nada?'''
La prohibición y/o límites impuestos pueden ser fruto de diversos factores, comentados anteriormente (la educación recibida, el contexto social y político, las creencias...). Si nos centramos en las emociones que pueden llevar a los padres a tener estas conductas con sus hijos, podemos mencionar el miedo, el pánico, la desconfianza, la inseguridad, la sobreprotección, el cuidado, el apego, la negación, entre muchas otras.
 
La prohibición o límites impuestos pueden ser fruto de diversos factores. Si nos centramos en las emociones que pueden llevar a los padres a tener estas conductas con sus hijos, podemos mencionar el miedo, el pánico, la desconfianza, la inseguridad, la sobreprotección, el cuidado, el apego, la negación, entre muchas otras.
.
[[Archivo:SCT2.JPG|izquierda|300px]]
[[Archivo:SCT2.JPG|izquierda|300px]]


Para entender el motivo por el cual tus padres/madres no te dejan hacer nada, es importante saber diferenciar qué emociones están sintiendo frente esta situación ya que cada una se abordará de forma totalmente distinta. Es muy importante que, una vez descubierto el origen del por qué tus padres reaccionan de esta manera, seas capaz de darles toda la confianza posible para que se puedan sentir más cómodos, tranquilos y seguros cuando no estés con ellos y no te tengan cerca. La confianza, en estos casos, es una herramienta vital para provocar algún cambio.
Para entender el motivo por el cual tus padres no te dejan hacer algunas cosas, es importante saber diferenciar qué emociones están sintiendo frente esta situación, ya que cada una se abordará de forma distinta. Es muy importante que, una vez descubierto el origen del por qué tus padres reaccionan de esta manera, seas capaz de darles toda la confianza posible para que se puedan sentir más cómodos, tranquilos y seguros cuando no estés con ellos y no te tengan cerca. La confianza, en estos casos, es una herramienta vital para provocar algún cambio.


¿Qué hacer si mis padres no me dejan estudiar lo que quiero?
'''¿Qué hacer si mis padres no me dejan estudiar lo que quiero?'''


Es cierto que los padres tienen una mayor experiencia y conocimientos en comparación con sus hijos. Muchas veces nos encontramos en la tesitura de que nuestros padres no están de acuerdo con los estudios que queremos realizar o directamente prohíben que los realicemos.
Es cierto que los padres tienen una mayor experiencia y conocimientos en comparación con sus hijos. Muchas veces nos encontramos en la tesitura de que nuestros padres no están de acuerdo con los estudios que queremos realizar o directamente prohíben que los realicemos.


Antes de mantener la conversación con tus padres debes plantearte realmente qué es lo que te apetece estudiar, qué es lo que te beneficiará en un futuro (ya sea a corto o largo plazo), cómo pretendes realizarlo y de lo que estás dispuesto/a (si son estudios que tus padres no pueden cubrir económicamente debes plantearles alternativas, etc). Es importante que tomes las riendas de tu vida y seas tú quien tenga las ideas claras sobre este tema.
Antes de mantener la conversación con tus padres debes plantearte realmente qué es lo que te gustaría estudiar, qué es lo que te beneficiará en un futuro (ya sea a corto o largo plazo), cómo pretendes realizarlo y de lo que estás dispuesto (si son estudios que tus padres no pueden cubrir económicamente debes plantearles alternativas). Es importante que tomes las riendas de tu vida y seas tú quien tenga las ideas claras sobre este tema.
 
Ante esta situación, el paso más fundamental es la comunicación sincera con ellos. Todos somos libres de decidir lo que nos gustaría estudiar y/o aprender de forma más profunda, vayamos a dedicarnos a ello o no. Por otro lado, hay personas que desde pequeñas tienen claros sus gustos y objetivos y otras que necesitan algo más de tiempo.


Ante esta situación, el paso más fundamental es la comunicación sincera con ellos/as. Todos/as somos libres de decidir lo que nos gustaría estudiar y/o aprender de forma más profunda, vayamos a dedicarnos a ello o no. Por otro lado, hay personas que desde pequeñas tienen claros sus gustos y objetivos y otras que necesitan algo más de tiempo.
Es importante mantener una conversación con ellos para entender el motivo de su prohibición o negación.


Es importante mantener una conversación con ellos/as para entender el motivo de su prohibición o negación.
'''¿Qué hacer si mis padres no me dejan salir?'''


¿Qué hacer si mis padres no me dejan salir?
Como hemos comentado anteriormente, lo primordial en estas situaciones es mantener una conversación sincera y empática con ellos ya que será beneficioso para ambos. Para ello, sería interesante que puedas escuchar sus argumentos frente a su prohibición y conflicto (por ejemplo, el tema de inseguridad en las calles, la violencia y delincuencia que existe en los barrios), al igual que ellos deben escucharte a ti. Muchas veces, nos escudamos en prohibiciones, discusiones, problemas, conflictos y/o malentendidos, en vez de hablar las cosas con total sinceridad y respeto para poder llegar a un acuerdo.


Como hemos comentado anteriormente, lo primordial en estas situaciones es mantener una conversación sincera y empática con ellos ya que, será beneficioso para ambos. Para ello, es interesante que puedas escuchar sus argumentos frente a su prohibición y conflicto, (por ejemplo, el tema de inseguridad en las calles, la violencia y delincuencia que existe en los barrios) al igual que ellos deben escucharte a ti. Muchas veces, nos escudamos en prohibiciones, discusiones, problemas, conflictos y/o malentendidos, en vez de hablar las cosas con total sinceridad y respeto para poder llegar a un acuerdo.
Por ejemplo, si el sentimiento que tienen tus padres cuando sales es de miedo, a que te pueda pasar algo o estés en peligro constante, puedes llegar a un acuerdo de que puedas avisarles más a menudo y/o les cuentes o les presentes algunas de las personas de tu entorno, dándoles alternativas y opciones para que se puedan quedar más tranquilos.


• Por ejemplo. Si el sentimiento que tienen tus padres cuando sales es de miedo, a que te pueda pasar algo o estés en peligro constante, podéis llegar a un acuerdo de que puedas avisarlos más a menudo y/o les cuentes o les presentes algunas de las personas de tu entorno, dándoles alternativas y opciones para que se puedan quedar más tranquilos.
Adaptado de https://www.psicologia-online.com/mis-padres-no-me-dejan-hacer-nada-por-que-y-que-hacer-5181.html
https://www.psicologia-online.com/mis-padres-no-me-dejan-hacer-nada-por-que-y-que-hacer-5181.html


== Escucha ahora la explicación del profesor ==
== CONÉCTATE ==
[[Archivo:SCT3.JPG|derecha|300px]]
[[Archivo:SCT3.JPG|derecha|300px]]
'''Escucha a tu profesor con atención'''
El rol de un padre de familia es cuidar y velar por la integridad de los hijos, nosotros vivimos en barrios vulnerables y encontramos peligros a la vuelta de la casa, cada vez más las estadísticas son alarmantes sobre el tema del sicariato, violencia y asesinato en las calles.
El rol de un padre de familia es cuidar y velar por la integridad de los hijos, nosotros vivimos en barrios vulnerables y encontramos peligros a la vuelta de la casa, cada vez más las estadísticas son alarmantes sobre el tema del sicariato, violencia y asesinato en las calles.


Esta situación tensa que se vive en los barrios hacen que los padres de familia tomen medidas extremas de seguridad para los hijos, que luego se confunden con autoritarismo, excesivo control sobre uno…
Esta situación tensa que se vive en los barrios hacen que los padres de familia tomen medidas extremas de seguridad para los hijos, que luego se confunden con autoritarismo, excesivo control sobre uno…
Es importante tomar conciencia y entender que esta época es muy peligroso exponerse, es importante obedecer y cumplir las indicaciones de nuestros padres al respecto.
 
Es importante tomar conciencia y entender que estos tiempos las calles caminar por las calles de nuestros barrios son peligrosas y exponerse a ellas puede causar dolor y arrepentimiento, es importante obedecer y cumplir las indicaciones de nuestros padres al respecto.


Entender que lejos de tener control sobre nosotros lo único que desean es evitar riesgos en la vida.
Entender que lejos de tener control sobre nosotros lo único que desean es evitar riesgos en la vida.


== Actividades de refuerzo ==
'''3 consejos para mejorar la comunicación con tus padres'''
[[Archivo:SCT4.JPG|izquierda|200px]]


https://www.youtube.com/watch?v=Vm9QWiXPSS4 (¿Me dan mis padres la libertad que merezco?)
Si aún crees que tus padres te controlan demasiado y no te entienden, tal vez necesites mejorar la comunicación mediante las siguientes técnicas:


Observa este video y responde a las preguntas del ponente.
Compromiso. No te centres en esta relación pensando, únicamente, en tus derechos. Cuida tu vínculo con tus padres, nadie como ellos te brinda su incondicional cariño, son los que nunca buscarán tu mal personal.


Tu padre y tu madre son diferentes, aunque tengan muchas cosas en común. Sin embargo, intenta observar este factor de personalización para evitar las generalidades.


Identifica aquello que te une a tus padres. Tómate tu tiempo para identificar esta fortaleza.
Demuestra que eres adulto y responsable no solo de tus actos sino también de tus consecuencias.


== Resumen ==
Si lo crees necesario, pide a tus padres que no te sobreprotejan. Agradece su ayuda y pide su consejo cuando lo necesites.


[[Archivo:SCT5.JPG|derecha|300px]]
== REFUERZA ==
[[Archivo:SCT4.JPG|izquierda|200px]]  
'''Observa este video y luego responde las preguntas.'''
 
¿Me dan mis padres la libertad que merezco?: https://www.youtube.com/watch?v=Vm9QWiXPSS4
1. ¿Crees que casi todo lo que haces les parece mal a tus padres?


Si sientes que tius padres te controlan demasiado y no confían en Ti, en principio lo hacen porque quieren lo mejor para Ti y no saben cómo dosificar sus miedos y temores probablemente en esta situación. Aquí tienes algunos consejos :
2. ¿Consumes alcohol, pero tus padres no lo saben?


5 consejos para mejorar la comunicación con tus padres
3. ¿Te sientes mal porque escondes cosas a tus padres?


Si aún crees que tus padres te controlan demasiado y no te entienden, tal vez necesites mejorar la comunicación mediante las siguientes técnicas:
4. ¿Tus padres te dan miedo?


'''Compromiso.''' No te centres en esta relación pensando, únicamente, en tus derechos. Cuida tu vínculo con tus padres encontrando una fórmula con la que te sientas cómodo. No confundas la comodidad con la zona de confort emocional.
5. ¿Tus padres te dan las libertades que te mereces?


'''Tu padre y tu madre son diferentes,''' aunque tengan muchas cosas en común. Sin embargo, intenta observar este factor de personalización para evitar las generalidades.
== ATERRIZA==


'''Identifica aquello que te une a tus padres.''' Tómate tu tiempo para identificar esta fortaleza.
[[Archivo:SCT5.JPG|derecha|300px]]
Demuestra que eres adulto y responsable no solo de tus actos sino también de tus consecuencias.


Si lo crees necesario, pide a tus padres que no te sobreprotejan. Agradece su ayuda y pide su consejo cuando lo necesites.
Ya sabes si sientes que tus padres te controlan demasiado y no confían en ti; en principio, lo hacen porque quieren lo mejor para ti y no saben cómo dosificar sus miedos y temores probablemente en esta situación.


== Actividad para la casa ==
== COMPARTE ==
[[Archivo: .JPG|derecha]]  
[[Archivo:SCT6.JPG|izquierda|200px]]  


Reflexiona y recuerda ¿Desde cuándo tus padres empezaron a controlarte en demasía y cuando empezaron a desconfiar de Ti?
Recuerda y reflexiona sobre la pregunta: ¿desde cuándo tus padres empezaron a controlarte mucho y a desconfiar de ti?


Escribe propósitos ¿A qué te comprometes ahora para recobrar la confianza de tus padres?
Si sientes que tus padres ya no confían en ti, ¿a qué te comprometes ahora para recobrar su confianza?

Revisión actual del 20:37 14 mar 2022

SCT0.JPG

PROPÓSITO

izquierda|200px

El propósito de esta clase reflexionar sobre el principio de autoridad de los padres.

INTRODUCCIÓN

SCT1.JPG

Con frecuencia los jóvenes piensan que sus padres desean controlar todo y sienten que no confían en ellos, que desean llevar el control y son autoritarios; se sienten estar asfixiados por sus padres.

La educación que recibimos de nuestros padres durante la infancia y adolescencia es esencial para definir nuestras conductas y nuestro carácter. Entendiendo que estamos en formación y una forma de prepararse para la vida es primero obedecer y aceptar la autoridad de los padres.

ECHA UN VISTAZO

Lee este artículo sobre los diferentes escenarios del control de los padres.

¿Por qué mis padres no me dejan hacer nada?

La prohibición o límites impuestos pueden ser fruto de diversos factores. Si nos centramos en las emociones que pueden llevar a los padres a tener estas conductas con sus hijos, podemos mencionar el miedo, el pánico, la desconfianza, la inseguridad, la sobreprotección, el cuidado, el apego, la negación, entre muchas otras. .

SCT2.JPG

Para entender el motivo por el cual tus padres no te dejan hacer algunas cosas, es importante saber diferenciar qué emociones están sintiendo frente esta situación, ya que cada una se abordará de forma distinta. Es muy importante que, una vez descubierto el origen del por qué tus padres reaccionan de esta manera, seas capaz de darles toda la confianza posible para que se puedan sentir más cómodos, tranquilos y seguros cuando no estés con ellos y no te tengan cerca. La confianza, en estos casos, es una herramienta vital para provocar algún cambio.

¿Qué hacer si mis padres no me dejan estudiar lo que quiero?

Es cierto que los padres tienen una mayor experiencia y conocimientos en comparación con sus hijos. Muchas veces nos encontramos en la tesitura de que nuestros padres no están de acuerdo con los estudios que queremos realizar o directamente prohíben que los realicemos.

Antes de mantener la conversación con tus padres debes plantearte realmente qué es lo que te gustaría estudiar, qué es lo que te beneficiará en un futuro (ya sea a corto o largo plazo), cómo pretendes realizarlo y de lo que estás dispuesto (si son estudios que tus padres no pueden cubrir económicamente debes plantearles alternativas). Es importante que tomes las riendas de tu vida y seas tú quien tenga las ideas claras sobre este tema.

Ante esta situación, el paso más fundamental es la comunicación sincera con ellos. Todos somos libres de decidir lo que nos gustaría estudiar y/o aprender de forma más profunda, vayamos a dedicarnos a ello o no. Por otro lado, hay personas que desde pequeñas tienen claros sus gustos y objetivos y otras que necesitan algo más de tiempo.

Es importante mantener una conversación con ellos para entender el motivo de su prohibición o negación.

¿Qué hacer si mis padres no me dejan salir?

Como hemos comentado anteriormente, lo primordial en estas situaciones es mantener una conversación sincera y empática con ellos ya que será beneficioso para ambos. Para ello, sería interesante que puedas escuchar sus argumentos frente a su prohibición y conflicto (por ejemplo, el tema de inseguridad en las calles, la violencia y delincuencia que existe en los barrios), al igual que ellos deben escucharte a ti. Muchas veces, nos escudamos en prohibiciones, discusiones, problemas, conflictos y/o malentendidos, en vez de hablar las cosas con total sinceridad y respeto para poder llegar a un acuerdo.

Por ejemplo, si el sentimiento que tienen tus padres cuando sales es de miedo, a que te pueda pasar algo o estés en peligro constante, puedes llegar a un acuerdo de que puedas avisarles más a menudo y/o les cuentes o les presentes algunas de las personas de tu entorno, dándoles alternativas y opciones para que se puedan quedar más tranquilos.

Adaptado de https://www.psicologia-online.com/mis-padres-no-me-dejan-hacer-nada-por-que-y-que-hacer-5181.html

CONÉCTATE

SCT3.JPG

Escucha a tu profesor con atención

El rol de un padre de familia es cuidar y velar por la integridad de los hijos, nosotros vivimos en barrios vulnerables y encontramos peligros a la vuelta de la casa, cada vez más las estadísticas son alarmantes sobre el tema del sicariato, violencia y asesinato en las calles.

Esta situación tensa que se vive en los barrios hacen que los padres de familia tomen medidas extremas de seguridad para los hijos, que luego se confunden con autoritarismo, excesivo control sobre uno…

Es importante tomar conciencia y entender que estos tiempos las calles caminar por las calles de nuestros barrios son peligrosas y exponerse a ellas puede causar dolor y arrepentimiento, es importante obedecer y cumplir las indicaciones de nuestros padres al respecto.

Entender que lejos de tener control sobre nosotros lo único que desean es evitar riesgos en la vida.

3 consejos para mejorar la comunicación con tus padres

Si aún crees que tus padres te controlan demasiado y no te entienden, tal vez necesites mejorar la comunicación mediante las siguientes técnicas:

Compromiso. No te centres en esta relación pensando, únicamente, en tus derechos. Cuida tu vínculo con tus padres, nadie como ellos te brinda su incondicional cariño, son los que nunca buscarán tu mal personal.

Tu padre y tu madre son diferentes, aunque tengan muchas cosas en común. Sin embargo, intenta observar este factor de personalización para evitar las generalidades.

Identifica aquello que te une a tus padres. Tómate tu tiempo para identificar esta fortaleza. Demuestra que eres adulto y responsable no solo de tus actos sino también de tus consecuencias.

Si lo crees necesario, pide a tus padres que no te sobreprotejan. Agradece su ayuda y pide su consejo cuando lo necesites.

REFUERZA

SCT4.JPG

Observa este video y luego responde las preguntas.

¿Me dan mis padres la libertad que merezco?: https://www.youtube.com/watch?v=Vm9QWiXPSS4

1. ¿Crees que casi todo lo que haces les parece mal a tus padres?

2. ¿Consumes alcohol, pero tus padres no lo saben?

3. ¿Te sientes mal porque escondes cosas a tus padres?

4. ¿Tus padres te dan miedo?

5. ¿Tus padres te dan las libertades que te mereces?

ATERRIZA

SCT5.JPG

Ya sabes si sientes que tus padres te controlan demasiado y no confían en ti; en principio, lo hacen porque quieren lo mejor para ti y no saben cómo dosificar sus miedos y temores probablemente en esta situación.

COMPARTE

SCT6.JPG

Recuerda y reflexiona sobre la pregunta: ¿desde cuándo tus padres empezaron a controlarte mucho y a desconfiar de ti?

Si sientes que tus padres ya no confían en ti, ¿a qué te comprometes ahora para recobrar su confianza?