Diferencia entre revisiones de «Sesión 4: Importancia de contar todo a los padres»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:IP0.JPG|centrar|500px]]  
[[Archivo:IP0.JPG|centrar|500px]]  


== Propósito ==  
== PROPÓSITO==  


[[Archivo:IP1.JPG|izquierda|100px]]  
[[Archivo:IP1.JPG|izquierda|100px]]  
Línea 9: Línea 9:
prevenir las situaciones de riesgos.
prevenir las situaciones de riesgos.


== INTRODUCCIÓN==


[[Archivo:IP2.JPG|derecha|300px]]
Si cerramos los ojos nos trasladamos al pasado.
¿Recuerdas cuando de pequeño o pequeña contabas a tus padres todo lo que te sucedía?
Probablemente eras muy espontáneo con ellos y no tenías reparo en expresar lo que pensabas o lo que te imaginabas. Seguramente eran los mejores tiempos para ti.
A medida que fuiste creciendo, empezaste a distanciarse y callar sucesos de tu vida cotidiana o conociste amigos con quienes empezaste a compartir tus secretos, intrigas y sucesos importantes.
== ECHA UN VISTAZO==
'''Lee el texto y haz inferencia.'''
Cuando estás nervioso o nerviosa por ver a la persona que te gusta o estás feliz porque tu equipo de fútbol ganó, o cuando estás desanimado porque no aprobaste una prueba, ¿a quién se lo cuentas? Probablemente a tus amigos, pero ¿por qué no a tus padres?
En tu infancia, seguro te resultaba más fácil contarles estas cosas a tus padres porque la comunicación era más fluida, pero puede ocurrir que esto cambie al crecer. En la adolescencia no solo tu cuerpo cambia sino también tu forma de pensar y ocurre que no siempre tus pensamientos coinciden con los de tus padres. El tener miedo de que ellos no acepten tu forma de pensar es algo que puede pasar, pero ellos son adultos y saben que todos somos distintos. Además, seguro ellos pasaron por lo mismo a tu edad.


También sucede que quieres ser más independiente y no quieres que tus padres sepan aspectos de tu vida porque te sientes controlado o controlada.  En la actualidad, hay relaciones entre padres e hijos donde existe más confianza para hablar de temas que antes eran tabúes, como la sexualidad, pero hay otros vínculos donde hay falta de comunicación.


[[Archivo:IP3.JPG|izquierda|400px]]


Es importante cuidar la relación con nuestros padres y aprovechar los momentos compartidos. A veces ocurre que a causa de los celulares y soportes tecnológicos con los cuales nos entretenemos, creamos situaciones de desencuentro. Por ejemplo, puede ocurrir que estás sentado al lado de tu madre mirando una pantalla, hablando con una amiga, mirando las nuevas publicaciones en las redes sociales en vez de preguntar cómo le fue a ella en su día o contarle algo sobre ti.


¿Qué hay sobre cómo te sientes o de lo que piensas? Son cosas que a ellos les gustaría saber porque te conocen. Después de todo, ellos son los que están contigo y los que te van a acompañar siempre. Todo lo que estás pasando en esta etapa ellos ya lo vivieron, tienen experiencia y, por lo tanto, pueden aconsejarte para que tomes las mejores decisiones. Tienes que mantener la comunicación con ellos siempre, aunque te parezca difícil, ellos estarán dispuestos a ayudarte en lo que necesites.


== Introducción ==
Adaptado de http://tuvoz.com.ar/es/la-importancia-de-hablar-con-los-padres/


[[Archivo:IP2.JPG|derecha|300px]]
== CONÉCTATE ==


Cuando eras pequeño ¿lo recuerdas? Contabas todo lo que te sucedía a tus padres, eras probablemente muy espontáneo con ellos, no tenías reparo en expresar lo que pensabas, lo que te imaginabas ¿eran los mejores tiempos para ti?
[[Archivo:IP4.JPG|derecha|300px]]


A medida que fuiste creciendo, empezaste a distanciarte y callar sucesos de tu vida cotidiana, o conociste amigos con quienes compartes tus secretos, intrigas, sucesos…
'''Chicas y chicos, llegó el momento de prestar atención a la explicación del profesor:'''


== Lectura ==
Nuestros padres son los únicos seres que siempre estarán a nuestro lado. Ella (mamá) te conoce y sabe cómo te sientes en diversas situaciones o lo que piensas, percibe cuando te pasa algo raro, recuerda que te tuvo en su vientre.


Cuando estás nervioso por ver a la persona que te gusta, feliz porque tu equipo de fútbol ganó o cuando estás mal porque no aprobaste una prueba: ¿a quién se lo cuentas? Probablemente a tus amigos, pero ¿por qué no a los padres?
Después de todo, ellos son los que están contigo y los que te van a acompañar siempre. Todo lo que estás pasando en esta etapa ellos ya lo vivieron, tienen experiencia y, por lo tanto, pueden aconsejarte para que tomes las mejores decisiones.


En tu infancia seguro te resultaba más fácil contarles estas cosas a tus padres porque la comunicación era más fluida, pero puede ocurrir que esto cambie al crecer. En la adolescencia no sólo tu cuerpo cambia sino también tu forma de pensar y no siempre tus pensamientos coinciden con los de tus padres. El tener miedo de que ellos no acepten tu forma de pensar es algo que puede pasar, pero ellos son adultos y saben que todos somos distintos. Además, seguro ellos pasaron por lo mismo a tu edad.
Tienes que mantener la comunicación con tus padres, cuenta siempre con ellos, aunque te parezca difícil, ellos estarán dispuestos a ayudarte en lo que necesites.


También sucede quieres ser más independiente y no quieres que tus papás sepan todo de tu vida porque te sientes controlado.  En la actualidad, hay relaciones entre padres e hijos donde existe más confianza para hablar de temas que antes eran tabúes como la sexualidad, pero hay otros vínculos donde hay falta de comunicación.
== REFUERZA ==


[[Archivo:IP3.JPG|izquierda|400px]]
[[Archivo:IP5.JPG|izquierda|300px]]  


Es importante cuidar la relación con nuestros papás y aprovechar los momentos compartidos. A veces ocurre que gracias a los celulares y soportes tecnológicos con los cuales nos entretenemos, creamos situaciones de desencuentro. Por ejemplo, puede ocurrir que estás sentado al lado de tu madre mirando una pantalla, hablando con una amiga, mirando las nuevas publicaciones en las redes sociales en vez de preguntar cómo le fue a ella en su día o contarle algo tuyo.
'''Te invitamos a ver el siguiente video:'''
Mira con quién puedes encontrarte en las redes: https://youtu.be/t3UU5ztNaJA


¿Qué hay de cómo te sientes o de lo que piensas? Son cosas que a ellos les gustaría saber porque te conocen. Después de todo, ellos son los que están contigo  y los que te van a acompañar siempre. Todo lo que estás pasando en esta etapa ellos ya lo vivieron, tienen experiencia y, por lo tanto, pueden aconsejarte para que tomes las mejores decisiones. Tienes que mantener la comunicación con ellos siempre, aunque te parezca difícil, ellos estarán dispuestos a ayudarte en lo que necesites.
1. ¿Te ha sucedido una situación similar en redes sociales?


[[ http://tuvoz.com.ar/es/la-importancia-de-hablar-con-los-padres/]]Por Victoria Bastos
2. ¿Les contaste esto a tus padres?


== Escucha ahora la explicación del profesor ==
3. Si se los contaste, ¿cómo lo tomaron?
[[Archivo:.JPG|izquierada|300px]]
Nuestros padres son los únicos seres que siempre estarán a nuestro lado, Ella (mamá) que te conoce y sabe qué hay de cómo te sientes o de lo que piensas, percibe que algo te pasa, recuerda que te tuvo en su vientre.


Después de todo, ellos son los que están contigo y los que te van a acompañar siempre. Todo lo que estás pasando en esta etapa ellos ya lo vivieron, tienen experiencia y, por lo tanto, pueden aconsejarte para que tomes las mejores decisiones.
4. Si no les contaste, ¿por qué no lo hiciste?


Tienes que mantener la comunicación con ellos, cuenta siempre con ellos, aunque te parezca difícil, ellos estarán dispuestos a ayudarte en lo que necesites.
5. ¿Por qué crees que no puedes contarles a tus padres?
== Actividades de refuerzo ==


[[Archivo:.JPG|izquierda]]
6. ¿Tienes cosas secretas que no te gustaría que tus padres supieran?


[[https://youtu.be/t3UU5ztNaJA]]mira con quien puedes encontrarte en las redes
== ATERRIZA==


Observa el video y responde a las preguntas:
De manera grupal socializa con tus compañeros sobre el tema.


* ¿Te ha sucedido en tus redes una situación similar?
Considera estos aspectos:


* ¿Este suceso se lo contaste a tus padres?
[[Archivo:IP6.JPG|centrar|500px]]


* Si le contaste ¿Cómo lo tomaron?
== COMPARTE ==
* Si no le contaste ¿Por qué no lo hiciste?


* ¿Por qué crees que no puedes contarles a tus padres?
[[Archivo:IP7.JPG|derecha|300px]]
* ¿Tienes cosas secretas que no te gustaría que tus padres lo supieran?


== Resumen ==
Visita el enlace sobre los peligros en las redes.
[[Archivo:.JPG|thumb|200px]]


'''Peligros en las redes: https://youtu.be/YRhzg2ZIB6o'''


== Actividad para la casa ==
Después de obtener tus nuevos saberes, comparte sobre el tema con tu familia y responde:
'''A través de las siguientes preguntas, reflexiona sobre el video.'''


[[Archivo: .JPG|derecha]]
1. ¿Crees que la adolescente debió contarles a sus padres este suceso?


[[https://youtu.be/YRhzg2ZIB6o]]peligro en las redes
2. ¿Qué consejos le darías a esta joven?


Observa este video y ¿Crees que la adolescente este suceso debe contárselo a sus padres?  
3. ¿Qué puedes hacer si tu amigo o amiga está pasando por una situación como esta? ¿Te quedas callado?


y ¿Qué consejo le darías a esta jovencita?
4. ¿Qué puedes hacer por él o ella?

Revisión actual del 22:32 10 mar 2022

IP0.JPG

PROPÓSITO

IP1.JPG

El propósito de esta sesión fortalecer las relaciones entre padres e hijos y

prevenir las situaciones de riesgos.

INTRODUCCIÓN

IP2.JPG

Si cerramos los ojos nos trasladamos al pasado. ¿Recuerdas cuando de pequeño o pequeña contabas a tus padres todo lo que te sucedía? Probablemente eras muy espontáneo con ellos y no tenías reparo en expresar lo que pensabas o lo que te imaginabas. Seguramente eran los mejores tiempos para ti.

A medida que fuiste creciendo, empezaste a distanciarse y callar sucesos de tu vida cotidiana o conociste amigos con quienes empezaste a compartir tus secretos, intrigas y sucesos importantes.

ECHA UN VISTAZO

Lee el texto y haz inferencia.

Cuando estás nervioso o nerviosa por ver a la persona que te gusta o estás feliz porque tu equipo de fútbol ganó, o cuando estás desanimado porque no aprobaste una prueba, ¿a quién se lo cuentas? Probablemente a tus amigos, pero ¿por qué no a tus padres?

En tu infancia, seguro te resultaba más fácil contarles estas cosas a tus padres porque la comunicación era más fluida, pero puede ocurrir que esto cambie al crecer. En la adolescencia no solo tu cuerpo cambia sino también tu forma de pensar y ocurre que no siempre tus pensamientos coinciden con los de tus padres. El tener miedo de que ellos no acepten tu forma de pensar es algo que puede pasar, pero ellos son adultos y saben que todos somos distintos. Además, seguro ellos pasaron por lo mismo a tu edad.

También sucede que quieres ser más independiente y no quieres que tus padres sepan aspectos de tu vida porque te sientes controlado o controlada. En la actualidad, hay relaciones entre padres e hijos donde existe más confianza para hablar de temas que antes eran tabúes, como la sexualidad, pero hay otros vínculos donde hay falta de comunicación.

IP3.JPG

Es importante cuidar la relación con nuestros padres y aprovechar los momentos compartidos. A veces ocurre que a causa de los celulares y soportes tecnológicos con los cuales nos entretenemos, creamos situaciones de desencuentro. Por ejemplo, puede ocurrir que estás sentado al lado de tu madre mirando una pantalla, hablando con una amiga, mirando las nuevas publicaciones en las redes sociales en vez de preguntar cómo le fue a ella en su día o contarle algo sobre ti.

¿Qué hay sobre cómo te sientes o de lo que piensas? Son cosas que a ellos les gustaría saber porque te conocen. Después de todo, ellos son los que están contigo y los que te van a acompañar siempre. Todo lo que estás pasando en esta etapa ellos ya lo vivieron, tienen experiencia y, por lo tanto, pueden aconsejarte para que tomes las mejores decisiones. Tienes que mantener la comunicación con ellos siempre, aunque te parezca difícil, ellos estarán dispuestos a ayudarte en lo que necesites.

Adaptado de http://tuvoz.com.ar/es/la-importancia-de-hablar-con-los-padres/

CONÉCTATE

IP4.JPG

Chicas y chicos, llegó el momento de prestar atención a la explicación del profesor:

Nuestros padres son los únicos seres que siempre estarán a nuestro lado. Ella (mamá) te conoce y sabe cómo te sientes en diversas situaciones o lo que piensas, percibe cuando te pasa algo raro, recuerda que te tuvo en su vientre.

Después de todo, ellos son los que están contigo y los que te van a acompañar siempre. Todo lo que estás pasando en esta etapa ellos ya lo vivieron, tienen experiencia y, por lo tanto, pueden aconsejarte para que tomes las mejores decisiones.

Tienes que mantener la comunicación con tus padres, cuenta siempre con ellos, aunque te parezca difícil, ellos estarán dispuestos a ayudarte en lo que necesites.

REFUERZA

IP5.JPG

Te invitamos a ver el siguiente video:

Mira con quién puedes encontrarte en las redes: https://youtu.be/t3UU5ztNaJA

1. ¿Te ha sucedido una situación similar en redes sociales?

2. ¿Les contaste esto a tus padres?

3. Si se los contaste, ¿cómo lo tomaron?

4. Si no les contaste, ¿por qué no lo hiciste?

5. ¿Por qué crees que no puedes contarles a tus padres?

6. ¿Tienes cosas secretas que no te gustaría que tus padres supieran?

ATERRIZA

De manera grupal socializa con tus compañeros sobre el tema.

Considera estos aspectos:

IP6.JPG

COMPARTE

IP7.JPG

Visita el enlace sobre los peligros en las redes.

Peligros en las redes: https://youtu.be/YRhzg2ZIB6o

Después de obtener tus nuevos saberes, comparte sobre el tema con tu familia y responde: A través de las siguientes preguntas, reflexiona sobre el video.

1. ¿Crees que la adolescente debió contarles a sus padres este suceso?

2. ¿Qué consejos le darías a esta joven?

3. ¿Qué puedes hacer si tu amigo o amiga está pasando por una situación como esta? ¿Te quedas callado?

4. ¿Qué puedes hacer por él o ella?